top of page
Buscar

Días fértiles: ¿Hoy puedo quedar embarazada?

Foto del escritor: Jorgelina Diaz Cabrera (Mujer Sandía)Jorgelina Diaz Cabrera (Mujer Sandía)

Vengo recibiendo un montón de preguntas sobre cómo saber los días fértiles del ciclo, sobre todo en mujeres irregulares. Y ya sea porque quieres quedar embarazada o porque quieres evitarlo, esta es una información que va a necesitar que te conozca muchísimo más de lo que probablemente lo haces hasta ahora.


Primero estaría bueno que te preguntes, ¿qué es ser irregular? Y también ¿qué es lo que te vuelve irregular? ¿Sabes en verdad cómo funciona tu ciclo menstrual? (* hoy no me extenderé en este punto pero haré un posteo para contártelo a detalle).


El ciclo menstrual ovulatorio se divide en 2 grandes fases; la fase folicular y la fase lútea. El día 1 de tu sangrado menstrual es el comienzo de tu ciclo y también el comienzo de la fase folicular. Aquí tu cuerpo se tomará unos cuantos días o semanas para terminar de madurar uno de los muchos folículos que se encuentran en tus ovarios y que será el encargado de entregar el óvulo en el momento de la ovulación.


La fase folicular puede durar más días o menos días (haciendo que tu menstruación llegue más tarde o más temprano). Esto dependerá entre otras cosas de la cantidad de estrógeno que genere tu cuerpo. Pero una vez que el proceso de ovulación esté terminado, tu cuerpo se tomará entre 9 y 17 días para menstruar. Si luego de los 17 días no ha bajado tu menstruación, lo primero que deberías preguntarte es si estás embaraza. Esta fase, que se inaugura con la ovulación y va hasta tu primer día de sangrado. se llama fase lútea.


Contestando la duda inicial, tu óvulo deberá ser fecundado dentro las primeras 24 hs para quedar embarazada. Sin embargo, el cuerpo femenino (a través de sus fluidos) es capaz de nutrir y mantener vivos a los espermatozoides por varios días dentro de tu cuerpo esperando el momento justo para que esto suceda. Es decir que si tuviste relaciones sin protección unos días antes de tu ovulación, tus posibilidades de quedar embarazada son altas.


Tus fluidos te cuentan mucho sobre tu momento del ciclo pero bajo ningún punto de vista puedes regirte solo de este indicador para determinar tus días fértiles. Léeme bien: LA ÚNICA MANERA QUE TIENES DE COMPROBAR TU OVULACIÓN SIN UN EXÁMEN DE SANGRE ES A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN DE TU TEMPERATURA BASAL CORPORAL.


Esto se debe a que cuando ovulamos, nuestra temperatura sube unos decimales y si estás entrenada en una técnica de observación de fertilidad, como el método sintotérmico, podrías determinarlo de una manera bastante sencilla.


Esto del fluido conocido como “clara de huevo” es un indicador más que sirve para medir cuándo estamos entrando en un período más fértil. Pero este fluido no se debe a la ovulación sino al cambio hormonal que se produce en tu cuerpo. Este cambio también es el que promueve a la ovulación, sí, pero hay que entender que este cambio no es PRODUCTO de la ovulación sino de tus hormonas.


Mucho menos te vayas a guiar por una aplicación de celular que lo que hace es hacer un calculo estadístico para calcular tus días fértiles pero desconoce de factores personales como el estrés o la falta de micronutrientes que podrían hacer que tu fase folicular se extienda un poco más de la cuenta y la ovulación te caiga en los supuestos “días seguros”.


Hay una sola cosa que es segura, una vez que ovulaste (y dejaste pasar otras 24 hs para evitar una posible segunda ovulación pegada, como en el caso de los gemelos) podés cerrar la ventana fértil y ahí sí que ya no hay posibilidad de quedar embarazada hasta el nuevo ciclo que comenzará con tu primer día de sangrado.


¡Observa todo lo que sucede en vos!


Mucha suerte.






 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por mujersandia. Creada con Wix.com

bottom of page