Guía Ciclo Fértil: Cómo saber si estás ovulando (sin morir en el intento)
- Jorgelina Diaz Cabrera (Mujer Sandía)

- 23 jul
- 3 Min. de lectura
Ovular no es lo mismo que menstruar. Y si estás en un camino de búsqueda consciente de un embarazo, esta diferencia lo cambia todo. Muchas mujeres creen que mientras venga el sangrado todos los meses, el ciclo está bien. Pero la ovulación es el verdadero marcador de salud cíclica, hormonal y reproductiva.
Esta guía es una invitación a mirar de cerca tu cuerpo, a registrar sus mensajes y a descubrir si estás ovulando realmente. Sin confusión. Sin apps. Sin depender de nadie más.
Vamos paso a paso.
1. MENSTRUACIÓN Y OVULACIÓN: NO SON LO MISMO
Puede haber menstruación sin ovulación. Esto se llama un ciclo anovulatorio. En estos casos, el cuerpo produce estrógenos suficientes para engrosar el endometrio, pero no se produce el pico de LH que desencadena la ovulación. Entonces, ese endometrio cae igual, generando un sangrado que parece menstruación, pero no lo es.
Por eso, usar el sangrado como único indicador de salud o fertilidad puede ser engañoso.
2. SEÑALES DE UNA OVULACIÓN REAL
La ovulación es un evento fisiológico complejo que deja pistas en tu cuerpo. Estas son las más confiables:
→ Cambios en el moco cervical
En la fase fértil, el moco se vuelve elástico, transparente y resbaladizo (como clara de huevo cruda).
Es señal de estrógenos altos y cuello uterino abierto. El mejor indicador de que el cuerpo se está preparando para ovular.
Si bien este fluido nos indica que la ovulación puede estar acercándose, el hecho de que exista o de que no se presente, no es sí mismo una confirmación de ovulación ni de ausencia de ovulación. Es simplemente una señal de que tu cuerpo está empujando que este proceso suceda y a partir de allí puede suceder, como no suceder.
→ Cambios en la temperatura basal corporal
Luego de la ovulación, la temperatura sube entre 0,2º y 0,5º C y se mantiene elevada hasta la menstruación.
Necesitás registrar tu temperatura todas las mañanas, antes de levantarte, para ver el patrón.
Se suele tomar debajo de la lengua.
→ Cambios en el cuerpo y emociones
Pecho más sensible
Libido alta
Energía y creatividad en alza
Dolor leve o pinchazo en un ovario
3. POR QUÉ PODÉS SANGRAR SIN OVULAR
Hay varias causas posibles:
Estrés crónico
Dietas muy restrictivas o ayuno prolongado
Hipotiroidismo o desequilibrio tiroideo
SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico)
Cambios hormonales post pastillas anticonceptivas
En estos casos, puede haber ciclos sin ovulación aunque se experimente sangrado. Y eso compromete la fertilidad y el equilibrio hormonal general.
MINI BITÁCORA DE OBSERVACIÓN CORPORAL
Te propongo registrar por 3 ciclos:
A. Moco cervical (todos los días):
Seco
Oegajoso
Cremoso blanco
Elástico y transparente
B. Temperatura basal (al despertar):
Anotá la temperatura cada día en una grilla o app confiable
Buscá el salto de temperatura post ovulatorio
C. Emociones y sensaciones corporales:
Libido
Estado de ánimo
Energía
Sueño
Apetito
D. Dolor o sensaciones en el abdomen bajo:
Localizá si hay molestias en algún ovario
Este registro es una forma poderosa de volver a vos, a tu cuerpo, y descubrir qué está pasando en realidad.
Ovular es un signo vital. Y reconocerlo es un acto de soberanía corporal. Si estás en el camino de buscar un embarazo o de reconectar con tu salud hormonal, este conocimiento es fundamental.
Si esto te resuena, es apenas una parte de lo que trabajamos en Código Fértil. No se trata solo de entender tu ciclo, sino de transformar tu relación con el cuerpo, la espera y tu historia fértil.
Si sentís que llegó el momento de un cambio real, podés agendar una sesión conmigo y ver si este camino es para vos. Este puede ser el punto de inflexión que necesitabas.





Comentarios