top of page
Buscar

Lo que nadie te explicó sobre la baja respuesta ovárica

¿Por qué tus óvulos no respondieron como esperabas... y qué podés hacer ahora?


Te sentaste frente al ecógrafo esperando buenas noticias.

Tal vez era tu primer ciclo de estimulación. Tal vez fuiste a congelar.

Y lo que recibiste fue un baldazo: pocos folículos, lento crecimiento, o peor… folículos vacíos.


¿Y ahora? ¿Qué significa esto? ¿Fracasaste? ¿Tu cuerpo no sirve?


No. No es tan simple.


Y este artículo es para ayudarte a entender por qué.


¿Qué es realmente una “baja respuesta” ovárica?

Una baja respuesta ocurre cuando el ovario no produce la cantidad esperada de folículos en respuesta a la estimulación hormonal.

Pero eso no siempre refleja la calidad real de tus óvulos, ni dice que no podés gestar.


Los factores que afectan esta respuesta son muchos.

Y algunos de ellos se pueden trabajar y mejorar.


Posibles causas de una baja respuesta ovárica:

✔️ Disfunción del eje hipotálamo-hipófiso-ovárico

✔️ Estrés crónico o trauma no resuelto

✔️ Desequilibrio metabólico y resistencia a la insulina

✔️ Inflamación sistémica

✔️ Déficit mitocondrial (energía celular baja)

✔️ Alimentación pobre en nutrientes clave (colina, zinc, B12, omega 3…)

✔️ Exceso de cortisol o alteración del ritmo circadiano

✔️ Estimulación demasiado intensa o mal sincronizada

✔️ Historial de anticonceptivos prolongado


¿Y si en vez de “reserva baja” hablamos de un cuerpo desregulado, exigido y sin el soporte necesario para responder?


¿Qué podés hacer para mejorar tu respuesta ovárica?

(aunque te hayan dicho que “no hay mucho por hacer”)


Antes de saltar a más estimulación, la pregunta clave es:

¿Está tu cuerpo en condiciones reales de responder?


Acá te comparto algunos ejes centrales que trabajamos en Código Fértil para restaurar la respuesta ovárica desde la raíz:


🥦 Nutrición fértil: más que comer “sano”

No se trata de comer liviano o “natural”. Se trata de nutrir.

Tu cuerpo necesita materia prima de calidad para producir hormonas, madurar óvulos y sostener el sistema reproductivo.


Algunos nutrientes clave:

Grasas buenas: palta, aceite de oliva, yema, ghee → fundamentales para la síntesis hormonal.

Colina: yema de huevo, hígado, salmón → mejora la calidad ovocitaria y protege la reserva ovárica.

Zinc y selenio: nueces de Brasil, semillas, pescado → antioxidantes, apoyo al eje hormonal.

B12 y ácido fólico natural: carnes, vegetales de hoja verde, legumbres germinadas.


No es solo qué comés, sino cómo digerís y absorbés. Por eso también trabajamos en optimizar la salud digestiva.


😴 Descanso profundo y ritmo circadiano

Dormir bien no es un lujo, es una intervención hormonal.

Durante el sueño profundo se regula tu eje hipotálamo-hipófiso-ovárico y se produce melatonina, un antioxidante que protege a tus óvulos.


Tips para mejorar tu descanso:

• Acostate antes de las 23 h si podés (melatonina se libera más entre 22-2 h).

• Cená liviano y al menos 2 h antes de dormir.

• Evitá pantallas y luces fuertes desde las 21 h.

• Probá infusiones como lavanda, valeriana o pasiflora (siempre con guía).


⚖️ Regular tu azúcar en sangre

Las subidas y bajadas bruscas de glucosa impactan directamente en tus hormonas sexuales.

La resistencia a la insulina, por ejemplo, es una de las causas silenciosas de anovulación y baja respuesta ovárica.


Estrategias simples:

• Desayuno con proteína y grasa saludable (evitá los picos de glucosa de las tostadas con mermelada).

• Comé vegetales primero, proteínas y grasas después, por último los carbohidratos (orden del plato).

• Evitá ayunos largos si te dejan débil, irritable o con hambre voraz.

• Caminá 10-15 min después de las comidas si podés.


🌿 Soporte mitocondrial y adaptógenos naturales

Las mitocondrias de tus óvulos determinan su energía y calidad.

Y la energía se puede optimizar.


🔸 Suplementos con evidencia:

CoQ10 (ubiquinona/ubiquinol): mejora la energía celular y la calidad ovocitaria.

NAD+ o precursores: como nicotinamida ribósido → apoya longevidad celular.

Magnesio y vitamina D: fundamentales para la ovulación y salud hormonal.


🔸 Adaptógenos que pueden ayudar:

Ashwagandha: regula el eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), disminuye cortisol.

Rhodiola: mejora energía mental y física, apoya la función ovárica.

Maca andina: revitaliza la libido y la conexión cuerpo-deseo.


👉 Siempre usalos con guía, no automedicación.


🧘‍♀️ Regulación emocional y sistema nervioso

Tu sistema nervioso influye en cómo interpreta el cuerpo el entorno: seguro o amenazante.

Y un cuerpo en “modo supervivencia” no prioriza ovular.


Prácticas simples para bajar el ruido interno:

• Respiración diafragmática: 5 minutos por la mañana.

• Rituales de contención diaria (taza caliente, visualización, afirmación).

• Conectar con el cuerpo desde el registro, no el control (bitácora fértil, yoga suave, masajes).


💡 Revisar el protocolo médico (si hubo estimulación)

A veces, la baja respuesta no es tu cuerpo… sino el protocolo.

• ¿La dosis fue demasiado alta y generó efecto contrario?

• ¿Se inició la estimulación antes de que el cuerpo estuviera listo?

• ¿Se consideró tu contexto emocional y fisiológico al diseñarlo?


Acompañar tu preparación con tiempo, conciencia y estrategia puede marcar la diferencia.


En Código Fértil trabajamos durante 12 semanas para restaurar ese entorno fértil.

No desde el miedo, sino desde la comprensión profunda de lo que necesitás.


🔗 Si querés que te acompañe a construir una base sólida para que un embarazo sea posible, podés agendar una sesión 1:1 conmigo entrando acá:


Bibliografía


ree

 
 
 

©2020 por mujersandia. Creada con Wix.com

bottom of page